KtoolsAcademy

  • Inicio
  • Editores
  • Investigadores
  • Cursos
  • KtA Blog
  • Sobre KtA
  • Síguenos
  • eBook Gratis!

28 abril, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Uso de Redes Sociales generalistas para investigadores: Twitter, Facebook y Linkedin

Redes Sociales generalistas para investigadores

Cada vez es más común la utilización de las redes sociales específicas para investigadores, como Researchgate y Academia, de las que ya hemos hablado en otra entrada.

Sin embargo, la visibilidad en estas redes se puede complementar y ampliar con la participación en Twitter, Facebook y Linkedin como Redes Sociales generalistas para investigadores.

La gran ventaja de estas redes sociales generalistas para investigadores es que la visibilidad se consigue no ya en el mundo académico si no también fuera del mismo, visibilidad para la labor de divulgación que todo investigador debe realizar.

Twitter: el ágora global

Innegablemente, Twitter se ha convertido en el lugar de discusión de todo y accesible por todos, por lo que también por los científicos.

Los investigadores utilizan esta red para compartir sus investigaciones, sus artículos, sus avances o discutir sobre temas de debate de actualidad en su área.

Redes Sociales generalistas para investigadores

Estos son dos ejemplos de investigadores activos en Twitter.

Redes Sociales generalistas para investigadores

Facebook: La posibilidad de crear grupos de interés o páginas sobre tu tema.

Facebook es el lugar donde estamos todos, la mayor parte de la población tiene perfil en Facebook, sin embargo, el uso de esta red social es muy personal, casi todos la utilizamos para nuestra vida privada y no para los temas profesionales.

Esto no es motivo para no probar, de forma respetuosa con la intimidad de cada uno, a utilizar Facebook para la creación de grupos de interés o de páginas sobre nuestro tema de estudio o aportar contenido a la página de nuestra institución o grupo de investigación.

Este es un ejemplo de Grupo de Facebook con temática científica en el que participan múltiples investigadores.

Redes Sociales generalistas para investigadores

Linkedin: Estar donde están las empresas

Linkedin se presenta como una red social profesional, una red ideal para fomentar las relaciones profesionales, encontrar trabajo y hacer procesos de selección de personal por parte de las empresas.

En definitiva, un Curriculum online compartido donde hacernos visibles y donde las empresas nos puedan encontrar cuando buscan trabajadores con nuestro perfil profesional.

¿Es interesante tener presencia en Linkedin para un investigador?

La respuesta a esta pregunta depende del tipo de investigador y el área de estudio.

Un investigador que realice un  trabajo que considere interesante para la implementación directa en las empresas y que suele tener contactos con estas para conseguir contratos de servicios o venderles avances, patentes o mejoras en sus procesos, es evidente que puede sacar mucho partido a estar bien visible y posicionado como un experto sobre el tema en Linkedin.

Sin embargo, un investigador que realiza investigación de base o trata temas que están lejos de la aplicación empresarial directa, tener esa presencia en Linkedin apenas le reportará ningún beneficio.

Redes Sociales generalistas para investigadores

Conclusión: No descartes las Redes Sociales generalistas en tu estrategia de visibilidad

Si, como investigadores, queremos conseguir visibilidad para nuestros trabajos, además de utilizar las redes sociales específicas para investigadores, no debemos olvidar la posibilidad de completar nuestra estrategia con la utilización de redes sociales generalistas para investigadores, sobre todo para conseguir visibilidad fuera del ámbito académico y contribuyendo además a la divulgación de la ciencia, tarea fundamental para todo buen investigador.

 

Esperamos tus comentarios, si te interesa y quieres saber más sobre este tema, recuerda que tienes a tu disposición nuestros Servicios para investigadores. 

Y sobre todo, no dudes, en preguntarnos sin compromiso, de qué forma podemos ayudarte: info@ktoolsacademy.com

Servicios para investigadores
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (4 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Investigadores Etiquetado con:investigadores, Redes Sociales

21 abril, 2017 by KtoolsAcademy 2 comentarios

Redes Sociales para Investigadores: Researchgate y Academia

Redes Sociales para Investigadores

La utilización de redes sociales para crear contactos y participar en la «conversación» sobre un área científica se ha destapado como una habilidad fundamental para los investigadores actuales.

Las redes sociales para investigadores nos permiten ganar visibilidad para nuestro trabajo, pero no sólo eso, también contactar con otros investigadores de nuestra área, conseguir documentos a texto completo y por tanto estar al día sobre nuestra área de investigación.

Conseguir visibilidad para mi investigación

Las redes sociales para investigadores se han convertido el el lugar de intercambio científico online, estar presente con un perfil completo con nuestros temas de investigación, una breve biografía, datos de contacto y nuestras publicaciones es fundamental para ser fácilmente localizables y proporcionar información fiable sobre nosotros y nuestro trabajo.

Contactar con otros investigadores afines

Las redes sociales para investigadores son el lugar ideal para contactar con  otros investigadores de nuestra área con los que mantener una relación que nos pueda llevar a colaborar en proyectos de investigación interuniversitarios o publicar artículos en colaboración.

Los proyectos en los que participan múltiples universidades de diferentes países e incluyen investigadores de varias áreas afines son los más demandados por las agencias de financiación.

Conseguir artículos que no tiene la biblioteca de mi institución

Muchos investigadores está utilizando las redes sociales para investigadores, para conseguir los textos completos de artículos que no están accesibles desde la biblioteca de su universidad o centro de investigación.

Es tan sencillo como buscar el perfil del autor del artículo y si este lo tiene compartido descargártelo y si no enviarle un mensaje directo, a través de su perfil, solicitándole el artículo, normalmente el investigador no tendrá problema en enviárnoslo.

Estar al día sobre mi área de estudio

En las redes sociales podemos crear alertas sobre temas o sobre autores de forma que nos mantengamos al día de las novedades que publican los autores que seguimos.

Esas alertas pueden ser enviadas a nuestro correo electrónico o aparecer en la página principal al acceder a la web de la red social con nuestro nombre de usuario y contraseña.

Encontrar ofertas de empleo

Las redes sociales para investigadores incluyen una sección de ofertas de empleo que las mismas universidades e institutos de investigación publican.

Si estás buscando nuevas opciones laborales, construir tu perfil adecuadamente, lo más completo posible y optar a estas ofertas de empleo puede ser una excelente opción para encontrar trabajo.

En este sentido, estas redes sociales para investigadores funcionan de la misma forma que las redes sociales profesionales como Linkedin por ejemplo, que son cada vez más utilizadas en las búsquedas de empleo.

Cuales son las Redes Sociales para investigadores más importantes: ResearchGate y Academia.

Las dos redes sociales para investigadores más conocidas y con un mayor número de usuarios son Researchgate y Academia.

researchgate

En ambas tenemos las opciones que hemos señalado, elegir una u otra depende de donde encontremos más investigadores de nuestra área, o participar en ambas si podemos.

 

academia

En próximas entradas haremos un repaso a las características concretas y el funcionamiento de cada red social, estad atentos!

 

Esperamos tus comentarios, si te interesa y/o quiere saber más sobre este tema. Recuerda que tienes a tu disposición nuestros Servicios para investigadores. 

Y sobre todo, no dudes, en preguntarnos sin compromiso, de qué forma podemos ayudarte: info@ktoolsacademy.com

Servicios para investigadores

 

VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (4 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Investigadores Etiquetado con:Herramientas, investigadores, Redes Sociales

24 febrero, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Twitter para investigadores: Cómo sacarle partido a esta red social

Twitter para investigadores

El uso de las redes sociales por parte de los investigadores, en concreto de Twitter para investigadores, es muy recomendable.

Twitter es una de las redes más adecuadas para su utilización como medio de difusión e intercambio de ideas con fines científico-académicos.

Esta red social se creó en el año 2006 y lo que más la caracteriza es su estilo conversacional. Es precisamente esta peculiaridad la que la hace idónea para el intercambio de ideas con colegas y la difusión de las mismas.

Existen múltiples recursos en internet con recomendaciones y manuales para el uso de Twitter para investigadores.  Uno de los más destacables es este tutorial del blog de la London School of Economics, del año 2011. Aunque desde entonces Twitter ha evolucionado  incorporando nuevas características, en lo sustancial, esta guía sigue vigente.

Este tutorial cuenta con una traducción al español realizada para un curso formativo de la Universidad de León que podéis encontrar en el siguiente enlace.

 

El uso de Twitter para investigadores puede servir para:

  • Encontrar información sobre tu área de estudio.
  • Conocer líneas de investigación de otros colegas.
  • Encontrar personas con intereses comunes para colaborar con ellas.
  • Obtener conocimiento de convocatorias de becas, ayudas a la investigación, celebración de congresos…
  • Realizar labores de divulgación científica de forma que esta se acerque a la sociedad y sea más visible y valorada.

Este último punto, la divulgación de tu investigación, es una funcionalidad poco explotada y con un gran potencial, la divulgación de los artículos publicados, las contribuciones a congresos, y en definitiva, todos los resultados de investigación e incluso los avances que se vayan realizando, van a ampliar enormemente la visibilidad del investigador o del grupo de investigación, si se hace en grupo, de forma gratuita y además, apenas supondrá dedicación de tiempo, más allá de unos minutos al día.

También en los últimos años, a partir del 2010, se ha considerado el utilizar métricas alternativas al omnipresente factor de impacto para medir la repercusión de la investigación científica. Estas nuevas formas de medida se engloban  en el término Altmetrics.  Entre los distintos componentes de Altmetrics está el número de comentarios en Redes Sociales, por lo que estar presente en Twitter, supone también mejorar tu impacto como investigador.

Localizar a quienes seguir en Twitter

Para hacer un uso provechoso de Twitter hay varias recomendaciones básicas que apuntamos y que serán objeto de profundización en este blog en próximas entradas.

Una de las cuestiones más importantes para recibir información pertinente y adecuada a nuestros intereses es elegir bien aquellas cuentas a las que seguir.

Es importante localizar las cuentas de Twitter de aquellas personas, instituciones, grupos de investigación y publicaciones más relevantes en nuestra área temática. Frecuentemente estas personas y entidades mencionan sus perfiles en las redes sociales en su web y en sus publicaciones.

Twitter para investigadores

Detectados estos primeros referentes, un vistazo al perfil de cada uno de ellos nos puede llevar a descubrir nuevas cuentas que merezca la pena seguir, bien entre las cuentas que cada uno de ellos sigue o bien entre las listas a las que el usuario que nos interese esté suscrito.

Crear listas temáticas

A partir de la información sobre quienes son los usuarios más interesantes para nosotros, podemos crear nuestras propias listas e igual que nosotros creamos listas, otros usuarios pueden habernos incluido en las suyas.

Precisamente, la creación y suscripción de  listas es una de las opciones más interesantes que ofrece Twitter para clasificar las cuentas que seguimos –por materia, por ejemplo- y poder inspeccionar de cuando en cuando los últimos Tweets publicados por todos los miembros de las mismas.

De esta manera no tenemos por qué estar permanentemente pendientes de Twitter para no perdernos algo importante y además podremos “aligerar” el número de cuentas seguidas: si tenemos a un determinado perfil en una lista, podremos acceder a sus últimos Tweets sin necesidad de seguirlo.

Twitter para investigadores

Crear Notificaciones en Twitter

En el caso de cuentas que consideremos de gran interés, podemos estar interesados en que se nos notifique cada vez que el titular de la misma publica contenido.

Esta opción sólo está disponible para aquellas cuentas a las que seguimos y permite elegir entre que se nos notifiquen todos los Tweets o sólo aquellos con emisión de vídeo en directo.

Twitter para investigadores

Para quienes aún no estén familiarizados con Twitter todo esto puede parecer farragoso, pero, tranquilos, poco a poco iremos profundizando en los aspectos apuntados y en todo aquello que queráis, sobre este tema de Twitter para investigadores y por supuesto, estamos abiertos a vuestros comentarios y sugerencias.

Servicios para investigadores
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (4 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Investigadores Etiquetado con:investigadores, Redes Sociales, Twitter

¡eBooks Gratis!

ebooks gratis ebooks gratis
Descarga los dos eBooks Gratis
Sólo por suscribirte a nuestro boletín semanal de ofertas y novedades

Síguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

Hablamos de…

Bases de datos Complementos Comunicación Correo electrónico Cuentacuentos Curso Diseño Editores Formacion Gestion Tiempo Gestión Objetivos Hablar en público Hardware Herramientas iconos Indicios calidad Inversores investigadores Liderazgo Microfonos Motivación Planificación PowerPoint Presentaciones Prezi pro Productividad Personal Recomendaciones Recursos Recursos Gráficos Redes Sociales Reinventarse Revistas académicas Software Storytelling Tecnología Tipografía Twitter Vampiros del tiempo Videotutorial Vídeos

Buscar…

Categorías

  • * KtA Blog (171)
  • Anuncios KT (3)
  • Comunicación (87)
    • Hablar en Público (39)
    • Presentaciones (83)
    • Redes Sociales y Networking (1)
  • Editores (17)
  • Herramientas Profesionales (21)
    • Aplicaciones Móviles (4)
    • Recursos Gráficos (13)
  • Investigadores (21)
  • Liderazgo y Motivación (34)
  • Planificación/Gestión Proyectos (16)
  • PowerPoint (2)
  • Productividad / Gestión Tiempo (51)
  • Trabajo en Equipo (10)

Archivos

Mis tuits

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión