KtoolsAcademy

  • Inicio
  • Editores
  • Investigadores
  • Cursos
  • KtA Blog
  • Sobre KtA
  • Síguenos
  • eBook Gratis!

31 mayo, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Lo que nunca debes hacer ante un conflicto con un asistente a tu presentación

conflicto con un asistente

Ningún presentador comienza su charla pensando que va a enfrentarse a su público y va a tener que gestionar un conflicto o una discusión con alguien del público, pero a veces pasa y ¿que hacemos entonces, cuando tenemos un conflicto con un asistente?

Las variables por las que tiene lugar el conflicto son infinitas y en gran parte incontrolables para el presentador, sin embargo, una vez que comienza la discusión o incluso antes, cuando la situación comienza a volverse tensa, hay cosas que nunca debemos hacer, bajo ningún concepto.

No debemos utilizar nuestra posición de superioridad como ponentes para ridiculizar la opinión o la queja del asistente, puede que en alguna ocasión hacerlo lleve al que protesta a dejar de hacerlo, pero normalmente esa persona se sentirá obligada a seguir la discusión para no dar su brazo a torcer ante del resto de asistentes, lo que hará que se muestre más enfadado y agresivo en la respuesta, por lo que hemos provocado una espiral que puede terminar muy mal.

No poner al asistente, que al fin y al cabo es un oponente dialéctico, entre la espada y la pared, siempre hay que dejar una salida digna al enemigo o este no tendrá más remedio que seguir atacando.

¿Cómo se da esa salida dialéctica?, con frases del tipo…»Lo comprendo pero…», «Tienes parte de razón pero ten en cuenta también que…», «Gracias por tu aportación, siempre es bueno que en los cursos haya diversidad de opiniones, así enriquecemos el debate…», «si tuviéramos más tiempo podríamos continuar este interesante debate, si al final contamos con  tiempo lo retomamos…»

Asertividad y Firmeza

La clave en caso de conflicto con un asistente, como puedes ver en las anteriores frases, es tratar al que protesta con asertividad, integrándolo en tu discurso y haciéndolo tu aliado, para desactivar la protesta.

La otra clave de la gestión del conflicto es no perder autoridad ante el resto de la audiencia, por tanto la asertividad no nos puede llevar a permitir que el que protesta mine nuestra posición ante el resto, por tanto asertividad pero a la vez firmeza en la defensa de nuestra posición y por supuesto, en caso de falta de respeto, cortar la discusión y expulsar al conflictivo. 

Mantener firmeza y asertividad, sobre todo cuando el asistente es conflictivo es complicado, sin embargo, es una habilidad que debemos practicar y que vamos a perfeccionar conforme tengamos cada vez más experiencia hablando en público.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Comunicación, Hablar en Público, Investigadores, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Hablar en público, Presentaciones

17 mayo, 2017 by KtoolsAcademy 2 comentarios

Prezi Next. ¿Qué nos ofrece la nueva versión de Prezi?

Prezi Next

Prezi ha presentado su nueva versión, Prezi Next. Una nueva plataforma con cambios de calado, en la que las nuevas cuentas ya se crean en Prezi Next y se deja la anterior plataforma, llamada ahora Prezi Classic para usuarios anteriores que deseen seguir utilizándola pero sin especificar hasta cuando.

El cambio viene obligado por la actualización de la herramienta a HTML5, dejando atrás el ya poco prestigiado sistema Flash, sin embargo, este cambio no es sólo una actualización de tecnología interna, si no que es una profundización en la especialización en el ámbito empresarial, incluyendo herramientas analíticas y acotando las posibilidades de creación delimitando el sistema al uso de una serie de plantillas predefinidas.

La publicidad del nuevo lanzamiento hace hincapié en las posibilidades de hacer presentaciones no lineales, en las que podamos saltar a cualquier punto de la presentación.

También nos resaltan las opciones de seguimientos de datos analíticos de nuestra presentación, de forma que tengamos datos no sólo de visualización si no también de las partes de la presentación que crean más o menos interés.

Las Novedades de Prezi Next con respecto a Prezi Classic

  • Ya no tendrá soporte para archivos SWF
  • Deja de ser posible tener fondos 3D
  • No es posible crear una presentación en blanco, hay que seleccionar una plantilla de las que nos ofrecen.
  • Integra animaciones como aparecer y desaparecer y zoom hacia un lugar concreto.
  • No da soporte a archivos SVG
  • Integra posibilidades de análisis mejorado
  • Posibilidad de incluir comentarios a los objetos
  • Integra una vista de Presentación donde incluir tus notas

También han preparado un vídeo sobre las novedades y la forma de trabajo en Prezi Next:

Ventajas y Desventajas

Como primera impresión la ventaja fundamental es contar con una nueva plataforma más ágil y estable que la anterior al dejar de utilizar tecnología Flash.

Se han mejorado notablemente las plantillas que ofrecen por defecto y por tanto la posibilidad de hacer una presentación atractiva visualmente de forma fácil y rápida son mayores. Sin embargo la obligatoriedad de utilizar una plantilla de las que te ofrecen limita las posibilidades creativas mucho más que en la anterior plataforma.

En definitiva, se pierde liberta creativa y de acción pero se gana en facilidad de uso, parece que la idea de los responsables es concentrarse en el ámbito empresarial, ofreciendo una plataforma altamente sencilla que cuente con las plantillas adecuadas para el ámbito corporativo y que ofrezca posibilidades analíticas y de tracking que sean de utilidad en este ámbito, según su propia web:

«Los usuarios Premium pueden realizar un seguimiento de los datos de visualización en tiempo real para ver quién abrió una presentación y durante cuánto tiempo. Las estadísticas de visualización te permiten identificar áreas de una presentación que lograron una mayor repercusión en tu audiencia.»

Precios y Posibilidades para el ámbito académico

La plataforma ofrece una prueba gratuita de 14 días, tras los cuales ofrecen varias opciones de precios:

Prezi Next

Para el sector educativo siguen manteniendo una versión gratuita pero con menores posibilidades, como por ejemplo no poder subir vídeos a la presentación, sólo incrustarlos desde Youtube o no poder descargar un Prezi portable que poder presentar sin conexión como en la versión classic, lo que limita las posibilidades de esa versión gratuita.

Prezi Next

En resumen un cambio enfocado a ganar clientes en el sector profesional, simplificando el uso y las opciones, aún a costa de coartar en parte las posibilidades creativas y sobre todo incluyendo herramientas estadísticas.

En cuanto al sector educativo hay un recorte en las opciones gratuitas que hace difícil utilizarla en este ámbito.

 

VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Presentaciones Etiquetado con:Hablar en público, Presentaciones, Prezi

19 abril, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Presentaciones originales. Tres ideas para llamar la atención.

Presentaciones originales 

Es fundamental llamar la atención de tu público cuando vas a presentar, tanto al comienzo, como en determinados momentos de tu presentación debes trabajar en hacer presentaciones originales llamando la atención de tu audiencia.

Sin tener la atención del público es imposible transmitirles tu mensaje.

Para llamar la atención hay tres contenidos que son infalibles, que captan la atención al comienzo o que «despiertan» a tu audiencia en cualquier momento: La música, un aforismo y una historia ilustrativa.

Música

Comenzar con música una presentación genera atención inmediata, poner música en algún momento de la charla, permite partir la monotonía que se haya creado y regenera esa atención al menos por unos minutos.

Evidentemente la música debe estar bien seleccionada, ser apropiada para el momento y si puede ser, que tenga relación con el tema que se está exponiendo.

Aforismo

Una frase de un autor célebre sobre el tema del que tratamos hará pensar a los asistentes, captará por tanto su atención y jugamos con el «principio de autoridad» apoyándonos en alguien más reconocido que nosotros.

A partir del aforismo podemos plantear un debate, preguntar a nuestra audiencia si están de acuerdo con la afirmación, «forzarlos» a participar en la presentación.

Partimos por tanto la dinámica de la sesión y reconectamos con la audiencia, cuya atención quizás estamos perdiendo.

Historia ilustrativa

La mejor de las opciones, ¿a quién no le gusta una buena historia? ya hemos hablado de esta cuestión otras veces como técnica de presentación, el Storytelling, sin embargo en esta ocasión lo recomendamos como forma de captar la atención inicial del público o de volver a captarla en cualquier momento de nuestra exposición.

La historia puede ser inventada o una anécdota real, que nos haya pasado a nosotros o una curiosidad histórica, el origen de la historia es lo de menos, pero debe ser una historia atractiva y con evidente relación con el tema que estamos tratando.

 

En definitiva, nuestra labor como ponentes, como presentadores, es hacer llegar al público nuestra idea principal y para ello, para comunicar, debemos captar su atención, por tanto es igual de importante lo que dices que cómo lo dices, debemos trabajar nuestro discurso para hacerlo atractivo, crear una presentaciones originales y tener «trucos» en la manga para cuando veamos que perdemos la atención de nuestra audiencia.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo

 

 

VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Comunicación, Hablar en Público, Investigadores, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Hablar en público, investigadores, Presentaciones, Recomendaciones

17 febrero, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

5 presentaciones TED que te enseñarán a comunicar mejor

comunicar mejorOtras veces hemos hablado de las presentaciones de TED, una plataforma que se ha convertido en un lugar imprescindible para aprender a mejorar tu forma de presentar y sobre todo donde aprender a comunicar mejor.

Te recopilamos las 5 mejores presentaciones TED que no sólo son un ejemplo de cómo comunicar con eficacia, sino que además hablan precisamente de cómo aprender a comunicar mejor.

Julian Treasure: Cómo hablar de forma que la gente te quiera oír

¿Alguna vez te has sentido como que estás hablando, pero nadie está escuchando? Aquí está Julian Treasure para ayudar. En esta útil charla, el experto en sonido muestra los cómos del discurso poderoso, desde algunos ejercicios vocales útiles a consejos sobre cómo hablar con empatía. Una charla que quizá ayude al mundo sonoro a ser más hermoso.

Melissa Marshall: Háblame con simpleza

Melissa Marshall trae un mensaje a científicos (de los que no son científicos): Estamos fascinados con lo que están haciendo. Así que háblennos de sus ideas, en una forma que podemos entender. En solamente cuatro minutos, ella comparte potentes consejos para presentar ideas científicas a una audiencia general.

 

James Geary: Hablando metafóricamente

Amante de los aforismos, el autor James Geary habla sobre una fascinante fijación del habla humana: la metáfora. Afín a escribas desde Aristóteles hasta Elvis, la metáfora puede influenciar sutilmente las decisiones que tomamos, según Geary.

 

Sebastian Wernicke: Mentiras, sucias mentiras y estadísticas (sobre charlas TED)

En un brillante e irónico análisis, Sebastian Wernicke utiliza las herramientas de análisis estadístico con el objetivo de inventar una medida para crear la «TED Talk óptima», basada en las valoraciones de los usuarios. ¿Cómo la valoras? ¿Te deja boquiabierto? ¿Poco convincente? ¿O simplemente graciosa?

 

Chris Anderson: El secreto de una gran charla TED

No hay una fórmula única para una gran charla, pero hay un ingrediente secreto que las mejores charlas tienen en común. Chris Anderson, el curador de TED, comparte este secreto, junto con cuatro maneras de hacer que funcione en tu caso. ¿Tienes lo que se necesita para compartir una idea que vale la pena difundir?.

 

Si quieres aprender nuevas opciones para mejorar tus presentaciones quizás te interese nuestro curso sobre Presentaciones dinámicas con Prezi.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

Archivado en:* KtA Blog, Comunicación, Investigadores, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Hablar en público, investigadores, Presentaciones

30 septiembre, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Cómo superar el Miedo Escénico y crear fabulosas charlas TED

Cómo superar el Miedo Escénico

En esta entrada hemos seleccionado dos vídeos que pueden ayudarte si tienes muchas dudas sobre la forma de crear presentaciones memorables o simplemente no te atreves a hacerlas…

El miedo escénico puede hacer que no seamos capaces de presentar nuestras ideas en público, lastrando seriamente nuestras posibilidades de mejorar en nuestro trabajo, en el siguiente vídeo Joe Kowan nos habla de cómo logró vencerlo…

Joe Kowan. Cómo Vencí el miedo escénico

 

Chris Anderson: TED’s secret to great public speaking

En este otro vídeo podrás ver los elementos fundamentales para crear una gran presentación, Chris Anderson defiende que es la idea principal que quieres transmitir el verdadero elemento fundamental que debes cuidar y alrededor de la que todo gira.

Si quieres profundizar en estos temas, recuerda que tenemos un ebook gratuito y un curso sobre Prezi a tu disposición. 

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Hablar en Público, Presentaciones Etiquetado con:Hablar en público, Presentaciones

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

¡eBooks Gratis!

ebooks gratis ebooks gratis
Descarga los dos eBooks Gratis
Sólo por suscribirte a nuestro boletín semanal de ofertas y novedades

Síguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

Hablamos de…

Bases de datos Complementos Comunicación Correo electrónico Cuentacuentos Curso Diseño Editores Formacion Gestion Tiempo Gestión Objetivos Hablar en público Hardware Herramientas iconos Indicios calidad Inversores investigadores Liderazgo Microfonos Motivación Planificación PowerPoint Presentaciones Prezi pro Productividad Personal Recomendaciones Recursos Recursos Gráficos Redes Sociales Reinventarse Revistas académicas Software Storytelling Tecnología Tipografía Twitter Vampiros del tiempo Videotutorial Vídeos

Buscar…

Categorías

  • * KtA Blog (171)
  • Anuncios KT (3)
  • Comunicación (87)
    • Hablar en Público (39)
    • Presentaciones (83)
    • Redes Sociales y Networking (1)
  • Editores (17)
  • Herramientas Profesionales (21)
    • Aplicaciones Móviles (4)
    • Recursos Gráficos (13)
  • Investigadores (21)
  • Liderazgo y Motivación (34)
  • Planificación/Gestión Proyectos (16)
  • PowerPoint (2)
  • Productividad / Gestión Tiempo (51)
  • Trabajo en Equipo (10)

Archivos

Mis tuits

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión