La mala utilización de las animaciones de PowerPoint ha hecho que cada vez haya menos gente que las utiliza. Sin embargo, al no utilizarlas, estamos abandonando una herramienta que nos puede ayudar a captar la atención o dirigir la atención de nuestra audiencia de forma muy efectiva.
Muestra el contenido de la diapositiva poco a poco
Si mostramos todo el contenido de una diapositiva desde el primer momento, pero el tema es extenso y debemos hablar sobre ese contenido durante 5-10 minutos, seguramente a los 30 segundos de poner la diapositiva la audiencia ya estará desconectando.
Debemos intentar mantener el interés de la audiencia, captar su atención y mantenerla, y para mantener su atención lo mejor es dosificar la información en pantalla, si vamos a estar hablando durante 5 minutos con la misma diapositiva, intenta secuenciar la aparición de los contenidos conforme avanza el discurso, de esa forma cada 30 segundos mostrarás nueva información en pantalla que los mantendrá «conectados» a tu discurso.
Por otra parte, si muestras todo el contenido a la vez, es inevitable que parte de la audiencia se ponga a leer o pensar sobre lo que has puesto y no atiendan a tus palabras, adelantándose a tu discurso.
Si quieres mantener la atención en tus palabras y dirigir la atención de la audiencia sin que se te adelanten, muestra el texto a la vez que hablas de ese tema, no antes ni después.
Pero en todo caso, recuerda, el texto debe ser corto, conciso, un extracto de la idea que vas a desarrollar, como todo el mundo sabe, lo bueno, si breve…dos veces bueno.
¿Qué animaciones de PowerPoint utilizar?
De entre la gran cantidad de animaciones de PowerPoint, es normal que nos preguntemos, ¿cual utilizamos? la respuesta es simple, debemos escoger entre las más sencillas, nada de giros mareantes ni rebotes sin sentido, dejemos las estrellas y los flashes para el cine…
Un simple «Aparecer» o «Desplazar» para que el texto entre en la diapositiva es suficiente, quedará elegante y sencillo y nos permitirá secuenciar los contenidos de forma que gestionemos la atención de nuestra audiencia para mantenerlos expectantes! (o al menos despiertos…)