Según Wikipedia la Proactividad es “un concepto de psicología del trabajo y de las organizaciones definido como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer”
Tomando esta definición y hablando de gestión del tiempo y productividad personal, está claro que el hecho fundamental para conseguir ser Proactivo es planificar según nuestras necesidades para conseguir nuestros objetivos y no para satisfacer las demandas de compañeros o jefes o simplemente ser arrastrados por el día a día sin tener claro en que dirección queremos ir.
Hemos hablado otras veces de la importancia de planificar por objetivos y según nuestra propia visión de hacia donde queremos llegar, este sería el siguiente paso, ya tenemos visión y objetivos pero para llegar a ellos debemos planificar de forma proactiva, no dejando que otros nos impongan la “agenda”, esto, evidentemente, muchas veces es difícil, pero debemos intentarlo con perseverancia, ya que es clave para avanzar.
¿Cómo planificar de forma Proactiva?
Cada día al final de la jornada debemos planificar las tareas del día siguiente, este es el momento en el que debemos preguntarnos si las tareas que estamos planificando nos llevan a nuestro objetivo o no, son tareas impuestas, si son impuestas debemos intentar librarnos de ellas y si esto no es posible, hacerlas lo más rápido que podamos (recuerda la Ley de Pareto), bien pero en el menor tiempo posible, ya que para nosotros no son las tareas importantes.
Debemos aprender también a decir NO, nuestra agenda no puede estar repleta de reuniones que sabemos que no nos van a aportar nada, interrupciones, tareas que debería realizar otro compañero, etc…
En resumen, si queremos planificar de forma proactiva y que esto repercuta favorablemente en nuestra productividad debemos seguir estas simples pero efectivas reglas:
- Debemos planificar siempre con la vista puesta en el cumplimiento de nuestra visión.
- Las tareas programadas deben ser las que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos.
- Estas tareas deben ser las primeras que terminemos cada día, tienen prioridad absoluta.
- Debemos intentar librarnos de las tareas impuestas, si no podemos…
- Las tareas que nos han sido impuestas debemos hacerlas de forma correcta pero rápida.
Y que haces aún leyendo esto! ve a tu agenda y pon en práctica estas recomendaciones hoy mismo!
Si quieres profundizar sobre la Gestión del Tiempo y la Productividad Personal prueba nuestro curso sobre el tema.
Se Proactivo al planificar tu tiempo,
Deja un comentario