Componer digitalmente las páginas de un documento, con un software para maquetar, puede ser un arte dependiendo de la revista o libro que se vaya a presentar.
En él entran en juego los conocimientos técnicos de diseño gráfico, el uso de programas informáticos y la pericia del profesional a nivel estético.
Nos centramos en esta entrada en Las 3 mejores opciones de software para maquetar una revista académica.
Las revistas académicas tienen, en principio, un estilo sencillo pero también debe resultar ordenado, atrayente y legible.
Software para Maquetar
Programa propietario de la empresa Quark Software Inc. largamente empleado en la industria editorial especialmente ideado para la autoedición y diseño de revistas.
Su primera versión (para Mac) apareció en 1987. La específica para Windows, unos años más tarde. Ya está anunciando QuarkXPress 2017. A la venta sigue estando disponible la licencia de 2016 con la próxima actualización a la nueva versión por 999€.
La renovación desde una versión justamente anterior ya sea a la de 2016 o 2017 suele estar en torno a los 200€. Se define como un software potente con una interfaz versátil que permite mezclar tipografías e imágenes.
En este breve vídeo se pueden apreciar algunos aspectos del diseño de la ventana de trabajo.
Aplicación total, completa, que abarca todos los aspectos del diseño y composición de páginas ya sea pensando en la impresión o en la publicación digital para todo tipo de dispositivos.
La empresa propietaria es Adobe Systems que lanzó el producto en 1999 como competencia directa a QuarkXPress. Así, permite la sincronización con el resto de sus productos como Illustrator o Photoshop.
Actualmente la opción más popular para su adquisición por parte de usuarios individuales es la del plan anual de pago mensual por el que puede adquirirse el acceso a todas las aplicaciones Adobe por unos 60€ a través de Creative Cloud. En el video que enlazamos aquí se presenta una vista general de la plataforma y sus funcionalidades.
Programa muy similar a InDesign pero el único aquí mencionado que es ofrecido de manera gratuita. Software libre, de código abierto, ofrecido para los tres principales sistemas operativos.
La última versión estable es la 1.4.6. Podríamos considerarlo como un programa básico pero que cubre igualmente todas las opciones para la edición de textos y gráficos aunque muchos usuarios lo describen como poco intuitivo en comparativa con los programas anteriormente citados.
Normalmente el manejo habitual de uno de estos programas puede dificultarnos la utilización de otro nuevo: ¿cómo se define en esta aplicación tal funcionalidad?, ¿Bajo qué menú se despliegan estas opciones?, Que lo piense quién aprendió determinadas tareas en programas de pago y tuvo que continuar tiempo después con aplicaciones gratuitas…

Deja un comentario