KtoolsAcademy

  • Inicio
  • Editores
  • Investigadores
  • Cursos
  • KtA Blog
  • Sobre KtA
  • Síguenos
  • eBook Gratis!

15 febrero, 2017 by KtoolsAcademy 2 comentarios

Criterios WOS y JCR: Cómo conseguir que una revista sea indexada en Web of Science y Journal Citation Reports

Criterios WOS y JCR

Web of Science (WOS) es la base de datos de revistas académicas más importante para todos los editores.

Estar indexado en ella supone estar entre las revistas más relevantes de un área de investigación a nivel internacional y por tanto cumplir los criterios WOS para la indexación debe ser un objetivo prioritario para todas las revistas académicas.

Esto se debe a que sigue siendo la base de datos de referencia para la evaluación de las revistas y los investigadores en todos los países y en casi todas las áreas científicas.

Se puede estar presente en WOS al estar indexado en algunas de las bases de datos que componen la plataforma, como por ejemplo Scielo, ya que Scielo y WOS mantienen un acuerdo por el que las revistas de la base de datos brasileña se incluyen en la plataforma de WOS.

Sin embargo, lo importante es estar en lo que WOS llama “colección principal”, es decir, estar indexado en el Science Citation Index Expanded (SCIE), el Social Science Citation Index (SSCI) o el Arts & Humanities Citation Index (AHCI), dependiendo del área temática de la revista.

Ya que la presencia en ellos supone el prestigio de pertenecer a las aproximadamente 12.000 revistas académicas internacionales más relevantes, que son las que contiene e indexa WOS.

Además, el hecho de pertenecer al índice de Ciencias o al de Ciencias Sociales supone estar incluidos en el ranking de revistas Journal Citation Reports (JCR), el ranking de revistas más reconocido por los sistemas de evaluación de la ciencia en todos los países.

Proceso de selección en WOS

El proceso de selección en WOS de las revistas que deseen ser indexadas está explicado en la propia web de WOS

Incluyendo un formulario que la revista debe enviar para ser evaluada. 

Si queremos más información sobre cómo es el proceso, proporcionan también una serie de vídeos explicativos en su canal de YouTube, entre ellos este sobre los criterios WOS de selección:

 

Esta misma información se encuentra disponible en español en el documento sobre criterios WOS: “El proceso de selección de revistas en Thomson Reuters”

En el texto se explica cómo se gestiona el proceso y lo primero que se especifica es que:

“En casos excepcionales, alguna revista en estado de evaluación podría ser seleccionada directamente para ser incluida en el correspondiente Índice de Citas de las colecciones emblemáticas (SCIE, SSCI, AHCI), si bien lo habitual será que la mayor parte de ellas sean aceptadas inicialmente en ESCI, pudiendo ser evaluadas posteriormente para su inclusión en SCIE, SSCI o AHCI.”

Por tanto, el proceso de selección para pertenecer a la Core Collection o Colección Principal de la WOS, contiene un paso casi indispensable y anterior que es el de ser aceptado en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), índice que pasa, por tanto, a ser la puerta de entrada a WOS.

Siendo así, una revista debe cumplir las condiciones de entrada a la colección principal y esperar ser indexada en el Emerging Sources Citation Index para, en un segundo paso, pasar a ser parte de uno de los índices principales.

En palabras de este documento de WOS:

“Gran número de revistas que están siendo evaluadas para SCIE, SSCI o AHCI pueden ser incluidas en ESCI. Si cumplen con los criterios mencionados anteriormente, empezarán siendo incluidas en ESCI, mientras continúa su proceso de evaluación para la posible inclusión posterior en SCIE, SSCI y AHCI.”

Criterios WOS de Selección

Los criterios WOS de selección se dividen en cuatro grandes categorías a las que se les aplica tanto factores cualitativos como cuantitativos: normas básicas de publicación, contenido editorial, diversidad internacional y análisis de citas.

  1. Normas básicas de publicación

  • Revisión por pares.
  • Prácticas de publicación éticas.
  • Formato de Publicación: si es electrónico se evalúa si es accesible para su indexación.
  • Puntualidad: entre las normas básicas de publicación se tiene en cuenta como factor fundamental la seriedad en el cumplimiento de la periodicidad en la publicación de la revista. Es decir, si no se cumple con la publicación de los números en la fecha especificada, siguiendo un calendario de publicación estricto, la revista ni siquiera será evaluada para la inclusión en WOS.
  • Convenios Editoriales Internacionales
  • Texto Completo en inglés: Según el propio documento de WOS, “El inglés es el idioma universal de la ciencia. Por esta razón, nuestro foco de atención se centra en revistas que publican textos completos en inglés o, como mínimo, la información bibliográfica.”
  1. Contenido editorial

Los evaluadores de WOS analizan los temas sobre los que publica la revista y si estos son relevantes en base a las citas que reciben y si está bien cubierto en su base de datos: “Nuestros editores deciden si el contenido de una revista que está siendo evaluada enriquecerá la base de datos, o si el tema ya está adecuadamente abordado con la cobertura existente.”

  1. Diversidad internacional

Se valora especialmente la internacionalización de los autores, los editores y el consejo editorial: “Los editores analizan si existe una diversidad internacional entre los autores publicados, los editores y el Consejo Asesor Editorial, que resulte apropiada para el público al que esté dirigido el contenido de la revista”.

Aunque también menciona el interés por incluir un número limitado de revistas de contenidos regionales “La relevancia de una revista regional se determina principalmente por la particularidad de sus contenidos”.

  1. Análisis de citas

Los evaluadores llevan a cabo un estudio del número de citas de los artículos publicados en la revista que opta a entrar, utilizando los datos de citas sobre ella en WOS: “Utilizamos el Análisis de Citas para determinar la relevancia e influencia de una revista respecto a la literatura relacionada con un tema específico”.

Por tanto, uno de los factores principales es conseguir un número de citas elevado en revistas internacionales relevantes.

“También analizamos el historial de citas de los autores publicados y de los miembros del consejo editorial para decidir si la revista tiene capacidad para atraer a expertos reconocidos en su ámbito de investigación”.

También se tiene en cuenta la tasa de autocitación de la revista, es decir, el porcentaje de citas sobre el total de citas que proceden de artículos de la propia revista, para lo que se señala que debe estar como máximo en la media de las revistas incluidas en WOS, que para 2014 fue del 15%.

Proceso de Evaluación para ESCI

Los criterios de evaluación para la inclusión en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) son los mismos, pero se centran en el análisis de las normas de publicación y del contenido editorial:

  1. Revisión por Pares.
  2. Prácticas de Publicación Éticas.
  3. Formato Electrónico. “Únicamente las revistas que publiquen en formatos electrónicos (XML, PDF) compatibles con nuestros sistemas podrán ser candidatas para su inclusión en ESCI. Quedarán excluidas para su evaluación las que publiquen únicamente en formato impreso”.
  4. Información bibliográfica en inglés.
  5. Petición de inclusión a propuesta o sugerencia de los usuarios de Web of Science. “Se da la máxima prioridad de evaluación y selección para ESCI a las revistas que resulten de especial relevancia a los usuarios de Web of Science”.

Consideraciones Finales

Es evidente que Web of Science ha decidido crear un índice de entrada, el Emerging Sources Citation Index, esto permite a las revistas que aún no cuentan con un volumen de citas suficiente, acceder a WOS, aunque no sea a la colección principal, y así beneficiarse de la enorme visibilidad que esta base de datos proporciona y así ir aumentando su flujo de citas poco a poco.

Para acceder al ESCI las revistas deben centrarse en cumplir los criterios WOS expuestos de forma estricta e intentar el acceso proponiéndose como  candidata para la evaluación a través del formulario que WOS proporciona.

Si no tiene claro los conceptos que tratamos en esta entrada, si necesita ayuda para analizar y definir la que debe ser la estrategia de su revista para ser indexada y cumplir los criterios WOS o para implementarla, no dude en acceder a nuestra página sobre Servicios para editores de revistas académicas. 

Y sobre todo, no dude,  en preguntarnos sin compromiso, de qué forma podemos ayudarle: info@ktoolsacademy.com

Servicios para editores
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 4.7/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
Criterios WOS y JCR: Cómo conseguir que una revista sea indexada en Web of Science y Journal Citation Reports, 4.7 out of 5 based on 3 ratings
Descarga nuestros Ebooks Gratis
"Mejora Tus Presentaciones Hoy Mismo" y "¿Qué debe hacer una revista para ser indexada en las bases de datos más importantes? WOS y SCOPUS"
Suscríbete a nuestras actualizaciones y ofertas especiales (Ya somos +1900)

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Te puede Interesar...

Archivado en:* KtA Blog, Editores Etiquetado con:Editores, Revistas académicas

Retroenlaces

  1. Criterios Latindex: Los criterios que toda revista debe cumplir - KtoolsAcademy dice:
    12 mayo, 2017 a las 08:43

    […] otra parte, cuando la revista no está indexada en bases de datos de prestigio internacional como Web of Science o Scopus (de cuyos criterios de selección ya hemos hablado), ya sea por falta de […]

    Responder
  2. Lynwood Collyer dice:
    11 junio, 2019 a las 15:00

    Chad Volking

    Criterios WOS y JCR: Cómo conseguir que una revista sea indexada en Web of Science y Journal Citation Reports – KtoolsAcademy

    VA:F [1.9.22_1171]
    please wait...
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡eBooks Gratis!

ebooks gratis ebooks gratis
Descarga los dos eBooks Gratis
Sólo por suscribirte a nuestro boletín semanal de ofertas y novedades

Síguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

Hablamos de…

Bases de datos Complementos Comunicación Correo electrónico Cuentacuentos Curso Diseño Editores Formacion Gestion Tiempo Gestión Objetivos Hablar en público Hardware Herramientas iconos Indicios calidad Inversores investigadores Liderazgo Microfonos Motivación Planificación PowerPoint Presentaciones Prezi pro Productividad Personal Recomendaciones Recursos Recursos Gráficos Redes Sociales Reinventarse Revistas académicas Software Storytelling Tecnología Tipografía Twitter Vampiros del tiempo Videotutorial Vídeos

Buscar…

Categorías

  • * KtA Blog (171)
  • Anuncios KT (3)
  • Comunicación (87)
    • Hablar en Público (39)
    • Presentaciones (83)
    • Redes Sociales y Networking (1)
  • Editores (17)
  • Herramientas Profesionales (21)
    • Aplicaciones Móviles (4)
    • Recursos Gráficos (13)
  • Investigadores (21)
  • Liderazgo y Motivación (34)
  • Planificación/Gestión Proyectos (16)
  • PowerPoint (2)
  • Productividad / Gestión Tiempo (51)
  • Trabajo en Equipo (10)

Archivos

Mis tuits

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.