KtoolsAcademy

  • Inicio
  • Editores
  • Investigadores
  • Cursos
  • KtA Blog
  • Sobre KtA
  • Síguenos
  • eBook Gratis!

16 junio, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Doodle. Software para programar reuniones

Doodle

¿Cuantas veces hemos tenido que escribir y responder mil correos para poder coordinar la fecha de una reunión, o buscar fecha para un curso o una cita? Doodle es una herramienta que te va a permitir agilizar esta gestión de forma espectacular.

Doodle

 

Sólo tenemos que pulsar en «planificar un evento» y seleccionar las fechas y horarios disponibles y los asistentes.

Doodle

Seguidamente Doodle te proporciona un enlace que puede enviarle a los asistentes para que seleccionen los días que ellos prefieren o pueden de entre las posibilidades que has seleccionado.

 Doodle

Con ello, en poco tiempo y sin el intercambio de mil mails tendremos el mapa de los días en los que cada uno prefiere la reunión, pudiendo ver claramente los días disponibles para todos o al menos para la mayoría.

Otra cuestión es ya cómo manejar las reuniones para que sean altamente productivas y de eso hemos hablado ya, si te interesa lee esta entrada sobre Preparación y Gestión de Reuniones.

Curso Productividad Personal y Gestion del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Herramientas Profesionales, Liderazgo y Motivación, Planificación/Gestión Proyectos Etiquetado con:Herramientas, Productividad Personal, Recomendaciones

10 mayo, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Aprende a regular tu energía para aumentar tu productividad

regular tu energía

Cuando hablamos de gestionar el tiempo o aumentar nuestra productividad, hablamos de la planificación de las tareas según los ritmos circadianos o ritmos biológicos y los momentos de mayor o menor productividad de cada persona.

El vídeo que os hemos seleccionado va un punto más allá, propone que aprendas a regular tu energía para ganar en productividad, tratar la energía como un bien finito que debemos ir regulando para utilizarla en los momentos que más la necesitemos.

Canaliza tu energía y termina tus proyectos, Stefany Cohen

Regular nuestra energía es un proceso que debemos ir aprendiendo y puliendo poco a poco, debemos conocer cuantas horas de sueño necesitamos para levantarnos con fuerza, así como también debemos saber que comidas o bebidas nos proporcionan energía y nos reactivan y cuales nos relajan o nos amuerman, de forma que podamos utilizar estos alimentos como estimulantes o relajantes naturales a lo largo del día.

Y una vez que vayamos conociendo estas pautas podremos ir planificando nuestras tareas conforme a estos momentos de más o menos productividad, de más o menos energía a lo largo del día o de la semana.

También hay que tener en cuenta las relaciones personales, todos conocemos a personas que tras hablar con ellas nos sentimos cansados y desincentivados, son personas que provocan en nosotros «mal rollo», ya sea porque están siempre quejándose, por su negatividad o porque sólo saben hablar de sus problemas médicos o de las desgracias que han oído.

Sin embargo, hay personas que por su amabilidad y su carácter alegre nos transmiten energía y positivismo, son esas personas con las que debemos tratar de relacionarnos y sin embargo evitar a las personas negativas evidentemente, si quieres intentar regular tu energía de forma eficiente.   

En esta presentación, Stefany Cohen también nos hace especial hincapié en la importancia de terminar los proyectos, dejar temas a media supone una sensación de fracaso, de tiempo perdido que nos deja huella.

Debemos intentar cerrar los temas en los que trabajamos, evidentemente no todos los proyectos los podremos cerrar con éxito pero si cerrarlos de la mejor forma posible, de forma que podamos pasar a lo siguiente sin esa huella negativa en nuestro subconsciente.

 

Aprender a conocer nuestras capacidades, nuestros ritmos de trabajo y nuestra energía y planificar a partir de ese conocimiento es uno de los puntos fundamentales que tratamos en nuestro curso sobre Productividad Personal y Gestión del Tiempo.

Curso Productividad Personal y Gestion del Tiempo

 

VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (4 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Planificación/Gestión Proyectos, Productividad / Gestión Tiempo Etiquetado con:Gestion Tiempo, Productividad Personal

9 mayo, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Cómo calcular la productividad personal

Calcular la productividad personal

Este tema es muy recurrente y estoy seguro de que alguna vez has pensado, estoy inmerso en un intento de mejorar mi productividad personal, he seguido las recomendaciones de cursos y libros y estoy seguro de que estoy mejorando, pero ¿cómo puedo calcular la productividad personal?, es decir, cómo puedo medir mi productividad para estar seguro de que mejoro, respaldándolo con datos, no con sensaciones.

Pues sinceramente, creo que es dificil hacerlo, ya que la mayor parte de posibilidades que podremos encontrar para calcular la productividad personal son extrapolaciones de sistemas para calcular la productividad de los trabajadores en empresas, en base a cantidad de trabajo terminado, pero estos sistemas dan por hecho que el trabajo asignado es importante y que va enfocado a la consecución de objetivos fundamentales para la empresa y el trabajador, pero es evidente que eso no siempre es así.

La productividad personal es un asunto cualitativo, no cuantitativo

Muchas veces las empresas organizan el trabajo sin preocuparse de crear procedimientos y procesos eficaces, por lo que una parte importante del trabajo no está bien enfocado y por tanto se termina midiendo la cantidad de trabajo realizado, sin importar la calidad de lo que hacen los trabajadores.

En el ámbito de la productividad personal lo fundamental, como hemos señalado otras veces, es enfocarse en los objetivos, por tanto las tareas importantes, que nos acercan a estos objetivos son los que tendremos que valorar para calcular la productividad personal, no la cantidad de trabajo.

Calcular la productividad personal en base a Objetivos

Por tanto, la clave para calcular la productividad personal debe ser la consecución de objetivos en los plazos marcados.

Si cada cierto tiempo, por meses por ejemplo, nos marcamos unos objetivos, al final de cada mes podremos valorar si los hemos alcanzado.

Evidentemente esto depende de que no nos autoengañemos, que pongamos objetivos realistas pero retadores, que sean conseguibles en el tiempo asignado.

De esta forma iremos viendo nuestro progreso y acercándonos, objetivo a objetivo a nuestra visión, a nuestro objetivo vital, que al fin y al cabo es por lo que hacemos el esfuerzo.

Este proceso es personal, ya que los objetivos son personales, no podemos compararnos con otros, pero eso no es problema, ya que nuestra carrera es con nosotros mismos, no con los demás, mejorar nuestra productividad personal  es mejorar con respecto a nosotros mismos, hasta estar satisfechos con nuestros logros.

Si todos estos conceptos te han sido confusos, te invitamos a seguir los enlaces del texto o si lo prefieres, inscribirte en nuestro curso sobre Productividad Personal y Gestión del Tiempo, donde planteamos todos estos temas de forma secuencial para ayudarte.

Curso Productividad Personal y Gestion del Tiempo

 

VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

Archivado en:* KtA Blog, Planificación/Gestión Proyectos, Productividad / Gestión Tiempo, Trabajo en Equipo Etiquetado con:Gestion Tiempo, Liderazgo, Productividad Personal

5 abril, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Se Proactivo al planificar tu tiempo

Proactivo

Según Wikipedia la Proactividad es «un concepto de psicología del trabajo y de las organizaciones definido como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer»

Tomando esta definición y hablando de gestión del tiempo y productividad personal, está claro que el hecho fundamental para conseguir ser Proactivo es planificar según nuestras necesidades para conseguir nuestros objetivos y no para satisfacer las demandas de compañeros o jefes o simplemente ser arrastrados por el día a día sin tener claro en que dirección queremos ir.

Hemos hablado otras veces de la importancia de planificar por objetivos y según nuestra propia visión de hacia donde queremos llegar, este sería el siguiente paso, ya tenemos visión y objetivos pero para llegar a ellos debemos planificar de forma proactiva, no dejando que otros nos impongan la «agenda», esto, evidentemente, muchas veces es difícil, pero debemos intentarlo con perseverancia, ya que es clave para avanzar.

¿Cómo planificar de forma Proactiva?

Cada día al final de la jornada debemos planificar las tareas del día siguiente, este es el momento en el que debemos preguntarnos si las tareas que estamos planificando nos llevan a nuestro objetivo o no, son tareas impuestas, si son impuestas debemos intentar librarnos de ellas y si esto no es posible, hacerlas lo más rápido que podamos (recuerda la Ley de Pareto), bien pero en el menor tiempo posible, ya que para nosotros no son las tareas importantes.

Debemos aprender también a decir NO, nuestra agenda no puede estar repleta de reuniones que sabemos que no nos van a aportar nada, interrupciones, tareas que debería realizar otro compañero, etc…

En resumen, si queremos planificar de forma proactiva y que esto repercuta favorablemente en nuestra productividad debemos seguir estas simples pero efectivas reglas:

  • Debemos planificar siempre con la vista puesta en el cumplimiento de nuestra visión.
  • Las tareas programadas deben ser las que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos.
  • Estas tareas deben ser las primeras que terminemos cada día, tienen prioridad absoluta.
  • Debemos intentar librarnos de las tareas impuestas, si no podemos…
  • Las tareas que nos han sido impuestas debemos hacerlas de forma correcta pero rápida.

Y que haces aún leyendo esto! ve a tu agenda y pon en práctica estas recomendaciones hoy mismo!

Si quieres profundizar sobre la Gestión del Tiempo y la Productividad Personal prueba nuestro curso sobre el tema.

Curso Productividad Personal y Gestion del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

Archivado en:* KtA Blog, Planificación/Gestión Proyectos, Productividad / Gestión Tiempo Etiquetado con:Gestion Tiempo, Productividad Personal

30 marzo, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Knowmads, nuevas características laborales para un mundo cambiante

pablo

Vivimos tiempos de cambio y por tanto de necesidad de adaptación, pero también tiempos de etiquetas, nativos digitales, milenials, etc…la última de estas etiquetas es la de Knowmad, pero quizás esta etiqueta tiene más sentido, porque intenta señalar nuevas características de los trabajadores, características que nos permitirán adaptarnos a este nuevo contexto cambiante en el que estamos inmersos.

¿que son los Knowmads?

Según Wikipedia: «El término knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada) y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento. Fue creado por John Moravec para referirse a los trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación. Se caracteriza por ser innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.»

Knowmads

Imagen de la presentación Adquiere una mentalidad Knowmad de Raquel Roca 
 
Knowmads
http://caravanacreativa.tumblr.com/image/102471242181 
 
Se supone que las habilidades de un Knowmad son una mezcla de las siguientes:
 
  1. No está limitado a una edad determinada.
  2. Creativo, innovador, colaborativo y motivado.
  3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.
  4. Altamente inventivo, intuitivo, capaz de producir ideas.
  5. Capaz de crear sentido socialmente construido.
  6. No solo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.
  7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.
  8. Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.
  9. Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.
  10. Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.
  11. Aprende a compartir (sin límites geográficos).
  12. Es adaptable a diferentes contextos y entornos.
  13. Consciente del valor de liberar el acceso a la información.
  14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.
  15. Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.
  16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.
  17. Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).
  18. Experimenta constantemente TIC (colaborativas).
  19. No teme el fracaso.
Entroncando estas características con el contexto en el que nos movemos, esta presentación de Raquel Roca supone una buena explicación: «Si no quieres ahogarte en el tsunami laboral … Be a knowmad my friend.»

 Adaptarse o perecer…

Si este es el panorama, si este tipo de trabajadores serán los que tengan más oportunidades laborales, los que serán más apreciados y los que conseguirán sus objetivos…deberemos adaptarnos.

¿Cuantas de las características descritas ya forman parte de tu forma de ser y trabajar?, ¿cuántas de ellas estás dispuesto a incorporar a tu personalidad esforzándote en asumirlas? para incorporar algunas sólo tendrás que cambiar de actitud, pero para otras deberás buscar formación en campos que te permitan reciclarte, reinventarte, para hacerte imprescindible y conseguir tus objetivos.

No te enfrentes a estas nuevas características, no defiendas la inacción ni te empeñes en conservar el status quo, se más inteligente, adáptate a las nuevas condiciones de un mundo cada vez más cambiante, déjate llevar y mantén la mente abierta y los ojos puestos en tus objetivos.

Curso Productividad Personal y Gestion del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 3.7/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

Archivado en:* KtA Blog, Liderazgo y Motivación, Planificación/Gestión Proyectos Etiquetado con:Liderazgo, Motivación, Planificación

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

¡eBooks Gratis!

ebooks gratis ebooks gratis
Descarga los dos eBooks Gratis
Sólo por suscribirte a nuestro boletín semanal de ofertas y novedades

Síguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

Hablamos de…

Bases de datos Complementos Comunicación Correo electrónico Cuentacuentos Curso Diseño Editores Formacion Gestion Tiempo Gestión Objetivos Hablar en público Hardware Herramientas iconos Indicios calidad Inversores investigadores Liderazgo Microfonos Motivación Planificación PowerPoint Presentaciones Prezi pro Productividad Personal Recomendaciones Recursos Recursos Gráficos Redes Sociales Reinventarse Revistas académicas Software Storytelling Tecnología Tipografía Twitter Vampiros del tiempo Videotutorial Vídeos

Buscar…

Categorías

  • * KtA Blog (171)
  • Anuncios KT (3)
  • Comunicación (87)
    • Hablar en Público (39)
    • Presentaciones (83)
    • Redes Sociales y Networking (1)
  • Editores (17)
  • Herramientas Profesionales (21)
    • Aplicaciones Móviles (4)
    • Recursos Gráficos (13)
  • Investigadores (21)
  • Liderazgo y Motivación (34)
  • Planificación/Gestión Proyectos (16)
  • PowerPoint (2)
  • Productividad / Gestión Tiempo (51)
  • Trabajo en Equipo (10)

Archivos

Mis tuits

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión