KtoolsAcademy

  • Inicio
  • Editores
  • Investigadores
  • Cursos
  • KtA Blog
  • Sobre KtA
  • Síguenos
  • eBook Gratis!

31 mayo, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Lo que nunca debes hacer ante un conflicto con un asistente a tu presentación

conflicto con un asistente

Ningún presentador comienza su charla pensando que va a enfrentarse a su público y va a tener que gestionar un conflicto o una discusión con alguien del público, pero a veces pasa y ¿que hacemos entonces, cuando tenemos un conflicto con un asistente?

Las variables por las que tiene lugar el conflicto son infinitas y en gran parte incontrolables para el presentador, sin embargo, una vez que comienza la discusión o incluso antes, cuando la situación comienza a volverse tensa, hay cosas que nunca debemos hacer, bajo ningún concepto.

No debemos utilizar nuestra posición de superioridad como ponentes para ridiculizar la opinión o la queja del asistente, puede que en alguna ocasión hacerlo lleve al que protesta a dejar de hacerlo, pero normalmente esa persona se sentirá obligada a seguir la discusión para no dar su brazo a torcer ante del resto de asistentes, lo que hará que se muestre más enfadado y agresivo en la respuesta, por lo que hemos provocado una espiral que puede terminar muy mal.

No poner al asistente, que al fin y al cabo es un oponente dialéctico, entre la espada y la pared, siempre hay que dejar una salida digna al enemigo o este no tendrá más remedio que seguir atacando.

¿Cómo se da esa salida dialéctica?, con frases del tipo…»Lo comprendo pero…», «Tienes parte de razón pero ten en cuenta también que…», «Gracias por tu aportación, siempre es bueno que en los cursos haya diversidad de opiniones, así enriquecemos el debate…», «si tuviéramos más tiempo podríamos continuar este interesante debate, si al final contamos con  tiempo lo retomamos…»

Asertividad y Firmeza

La clave en caso de conflicto con un asistente, como puedes ver en las anteriores frases, es tratar al que protesta con asertividad, integrándolo en tu discurso y haciéndolo tu aliado, para desactivar la protesta.

La otra clave de la gestión del conflicto es no perder autoridad ante el resto de la audiencia, por tanto la asertividad no nos puede llevar a permitir que el que protesta mine nuestra posición ante el resto, por tanto asertividad pero a la vez firmeza en la defensa de nuestra posición y por supuesto, en caso de falta de respeto, cortar la discusión y expulsar al conflictivo. 

Mantener firmeza y asertividad, sobre todo cuando el asistente es conflictivo es complicado, sin embargo, es una habilidad que debemos practicar y que vamos a perfeccionar conforme tengamos cada vez más experiencia hablando en público.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Comunicación, Hablar en Público, Investigadores, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Hablar en público, Presentaciones

19 abril, 2017 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Presentaciones originales. Tres ideas para llamar la atención.

Presentaciones originales 

Es fundamental llamar la atención de tu público cuando vas a presentar, tanto al comienzo, como en determinados momentos de tu presentación debes trabajar en hacer presentaciones originales llamando la atención de tu audiencia.

Sin tener la atención del público es imposible transmitirles tu mensaje.

Para llamar la atención hay tres contenidos que son infalibles, que captan la atención al comienzo o que «despiertan» a tu audiencia en cualquier momento: La música, un aforismo y una historia ilustrativa.

Música

Comenzar con música una presentación genera atención inmediata, poner música en algún momento de la charla, permite partir la monotonía que se haya creado y regenera esa atención al menos por unos minutos.

Evidentemente la música debe estar bien seleccionada, ser apropiada para el momento y si puede ser, que tenga relación con el tema que se está exponiendo.

Aforismo

Una frase de un autor célebre sobre el tema del que tratamos hará pensar a los asistentes, captará por tanto su atención y jugamos con el «principio de autoridad» apoyándonos en alguien más reconocido que nosotros.

A partir del aforismo podemos plantear un debate, preguntar a nuestra audiencia si están de acuerdo con la afirmación, «forzarlos» a participar en la presentación.

Partimos por tanto la dinámica de la sesión y reconectamos con la audiencia, cuya atención quizás estamos perdiendo.

Historia ilustrativa

La mejor de las opciones, ¿a quién no le gusta una buena historia? ya hemos hablado de esta cuestión otras veces como técnica de presentación, el Storytelling, sin embargo en esta ocasión lo recomendamos como forma de captar la atención inicial del público o de volver a captarla en cualquier momento de nuestra exposición.

La historia puede ser inventada o una anécdota real, que nos haya pasado a nosotros o una curiosidad histórica, el origen de la historia es lo de menos, pero debe ser una historia atractiva y con evidente relación con el tema que estamos tratando.

 

En definitiva, nuestra labor como ponentes, como presentadores, es hacer llegar al público nuestra idea principal y para ello, para comunicar, debemos captar su atención, por tanto es igual de importante lo que dices que cómo lo dices, debemos trabajar nuestro discurso para hacerlo atractivo, crear una presentaciones originales y tener «trucos» en la manga para cuando veamos que perdemos la atención de nuestra audiencia.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo

 

 

VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Comunicación, Hablar en Público, Investigadores, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Hablar en público, investigadores, Presentaciones, Recomendaciones

30 septiembre, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Cómo superar el Miedo Escénico y crear fabulosas charlas TED

Cómo superar el Miedo Escénico

En esta entrada hemos seleccionado dos vídeos que pueden ayudarte si tienes muchas dudas sobre la forma de crear presentaciones memorables o simplemente no te atreves a hacerlas…

El miedo escénico puede hacer que no seamos capaces de presentar nuestras ideas en público, lastrando seriamente nuestras posibilidades de mejorar en nuestro trabajo, en el siguiente vídeo Joe Kowan nos habla de cómo logró vencerlo…

Joe Kowan. Cómo Vencí el miedo escénico

 

Chris Anderson: TED’s secret to great public speaking

En este otro vídeo podrás ver los elementos fundamentales para crear una gran presentación, Chris Anderson defiende que es la idea principal que quieres transmitir el verdadero elemento fundamental que debes cuidar y alrededor de la que todo gira.

Si quieres profundizar en estos temas, recuerda que tenemos un ebook gratuito y un curso sobre Prezi a tu disposición. 

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Hablar en Público, Presentaciones Etiquetado con:Hablar en público, Presentaciones

22 septiembre, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

¿Qué hacer con las manos al presentar?

¿Qué hacer con las manos al presentar?

Pocas personas le dan al lenguaje corporal la importancia que tiene al presentar, excepto al preguntarse ¿Qué hacer con las manos al presentar?, ¿Qué hago con las manos?, y muchos terminan haciendo lo que no deben, cruzar los brazos, meterse las manos en los bolsillos, dejarlas colgando de nuestros brazos sin más…

La importancia del Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal es una parte fundamental de nuestra forma de comunicar, no podemos dejarlo todo a nuestro discurso, a nuestras palabras, si no transmitimos también con nuestro cuerpo, con nuestras manos, con nuestra expresión y nuestra mirada, no llegaremos a conectar con el público y si no conectamos no podemos transmitir la idea que exponemos ni conseguir el objetivo de nuestra presentación.

Y las manos son una parte fundamental de nuestro lenguaje corporal, de forma que con ellas podemos transmitir seguridad, confianza y remarcamos nuestro discurso.

Qué debemos hacer con las manos al presentar

Al presentar debemos asegurarnos de que nuestras manos no están dejadas caer sin vida o enlazadas a la espalda o con los brazos cruzados o metidas en los bolsillos, así como intentar evitar parecer un robot o una estatua. Esas situaciones no transmiten más que nerviosismo, timidez e inseguridad.

Las manos deben estar delante, con los brazos flexionados y moviéndose remarcando nuestras palabras, cuidando de no gestualizar demasiado y que quede artificial.

Debemos mover las manos con naturalidad, transmitir esa naturalidad nos ayuda a que el público crea en nuestras palabras, nos vea como alguien «de fiar»

Y sobre todo, hay que mantener una postura abierta, los brazos deben transmitir sensación de cercanía, manos afuera, con gestos que parezcan estar ordenando las palabras. Intentar estar cerca de nuestro público, conectar con él como si fuera una conversación entre amigos.

Y por último Sonríe, a todos nos gustan las personas amables y felices, pero eso si, con naturalidad, sin forzar la sonrisa, así transmitimos seguridad y seremos escuchados con más atención.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)

Archivado en:* KtA Blog, Hablar en Público, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Presentaciones, Recomendaciones

5 julio, 2016 by KtoolsAcademy Dejar un comentario

Evita los 10 errores más comunes en presentaciones de novatos

errores más comunes en presentaciones de novatos

Cuando comenzamos a hacer presentaciones cometemos muchos errores, como es lógico de esos errores vamos aprendiendo y corrigiéndolos poco a poco, sin embargo este es un proceso duro y muy largo, aprender a fuerza de equivocarnos es muy laborioso, así que si podemos saber cuales son los errores más comunes en presentaciones de novatos, nos puede servir para evitar o minimizar estos errores.

Errores más comunes en presentaciones de novatos

  1. No utilizar adecuadamente el lenguaje corporal, estar muy estáticos, no mover los brazos y las manos, mantenerlas en los bolsillos o a la espalda, debemos ser conscientes de que con el cuerpo también trasmitimos y es importante trabajar este aspecto, para lo que ya vimos algunas opciones.
  2. Poca Energía / Demasiada Energía en el discurso, a veces comenzamos con un tono demasiado bajo y terminamos aburriendo de una forma letal a nuestra audiencia, también hay presentadores que pecan de lo contrario, intentan imprimir un tono tan enérgico que caen en el ridículo.
  3. Centrarse mucho en datos y no «contar una historia», los datos son un buen respaldo, pero no conectan con la audiencia, debemos explicar nuestra idea principal ejemplificándola con una o varias historias, el storytelling es la mejor forma de conectar con el público.
  4. No preparar lo suficiente la presentación, hay que controlar el tema y conocer nuestro discurso de forma intensiva, de lo contrario se notará que no dominamos lo que estamos explicando y será un desastre.
  5. No Practicar suficiente, si no tienes experiencia presentando tienes que practicar, en solitario o con personas de confianza, pero practicar hasta ir tomando confianza.
  6. Ser Demasiado conservador en la presentación, hay que correr riesgos, presentando debemos conectar con la audiencia, si explicamos los temas de una forma plana, sin originalidad, nuestra presentación no conectará, pasará sin pena ni gloria.
  7. Intentar evitar la vulnerabilidad, implícate, el que estás presentando y defendiendo la idea eres tú, no quieras distanciarte, no convences a nadie si no te implicas y te muestras a los demás, aunque eso signifique ser vulnerable.
  8. No tomarte tan en serio, intenta divertirte y tener humor, tu presentación no es la idea más importante para la humanidad desde la utilización del fuego, no lo es, asúmelo y no te tomes tan en serio.
  9. Evita precipitarte, intenta hacer un discurso con ritmo, el discurso tiene que estar pensado para ir descubriendo tus ideas al público e ir convenciéndolos de forma paulatina, no quieras soltarlo todo en los primeros cinco minutos, poco a poco y con ritmo la audiencia irá pensando y asumiendo lo que quieres transmitirles.
  10. Demasiado largo, demasiado material, si breve dos veces bueno, una presentación larga y que no respeta el tiempo previamente pactado hace que la audiencia se enfade y el discurso queda en segundo lugar, todos saldrán con la sensación de pérdida de tiempo, no importa lo importante de tu discurso.

Y sobre todo…aprende de tu experiencia, analiza lo que funciona y lo que no, ve puliendo tu discurso centrándolo siempre en tu público, que es lo fundamental.

Curso Productividad Personal y Gestión del Tiempo
VN:F [1.9.22_1171]
please wait...
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

Archivado en:* KtA Blog, Hablar en Público, Presentaciones Etiquetado con:Comunicación, Hablar en público, Presentaciones

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Página siguiente »

¡eBooks Gratis!

ebooks gratis ebooks gratis
Descarga los dos eBooks Gratis
Sólo por suscribirte a nuestro boletín semanal de ofertas y novedades

Síguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

SiguenosSiguenosSiguenos

Hablamos de…

Bases de datos Complementos Comunicación Correo electrónico Cuentacuentos Curso Diseño Editores Formacion Gestion Tiempo Gestión Objetivos Hablar en público Hardware Herramientas iconos Indicios calidad Inversores investigadores Liderazgo Microfonos Motivación Planificación PowerPoint Presentaciones Prezi pro Productividad Personal Recomendaciones Recursos Recursos Gráficos Redes Sociales Reinventarse Revistas académicas Software Storytelling Tecnología Tipografía Twitter Vampiros del tiempo Videotutorial Vídeos

Buscar…

Categorías

  • * KtA Blog (171)
  • Anuncios KT (3)
  • Comunicación (87)
    • Hablar en Público (39)
    • Presentaciones (83)
    • Redes Sociales y Networking (1)
  • Editores (17)
  • Herramientas Profesionales (21)
    • Aplicaciones Móviles (4)
    • Recursos Gráficos (13)
  • Investigadores (21)
  • Liderazgo y Motivación (34)
  • Planificación/Gestión Proyectos (16)
  • PowerPoint (2)
  • Productividad / Gestión Tiempo (51)
  • Trabajo en Equipo (10)

Archivos

Mis tuits

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión